Marte, un poco más lejos |
Escrito por Administrator | |
domingo, 19 de noviembre de 2006 | |
MARTE, UN POCO MÁS LEJOS Por Manuel Capella ( Hipnólogo, astrólogo y parapsicólogo ) Marte, ha vuelto a ser noticia. No es el planeta más cercano al nuestro; pero sí, el más parecido. Su tamaño es la mitad del de la Tierra; su distancia al Sol el doble; y su temperatura, por consiguiente más baja. Su color rojizo, fue considerado suficiente motivo en la antigüedad para asociarlo con el mitológico dios de la guerra.La vida, sabemos que puede manifestarse en multitud de condiciones, pero tal como la conocemos en la Tierra y refiriéndonos a nuestro Sistema Solar, sólo Marte y los grandes satélites que orbitan alrededor de Júpiter y Saturno, como Ganímedes. Io, Calisto, Europa o Titán, nos pueden deparar algún tipo de sorpresa. Pero sin duda alguna, Marte, es el que ha suscitado más fantasía, fascinación misterio y temor entre los seres humanos. De él hemos recibido de todo: desde literatura novelesca de Edgar Rice Bourrouhgs, por solo citar al creador de Tarzán entre tantísimos otros autores; y pánico y terror, valiendo como ejemplo, la adaptación radiofónica de Orson Wells sobre el relato de H.G.Wells de la "Guerra de los Mundos". Schiaparelli creyó ver canales en él. Percival Lowell gastó su fortuna, intentando demostrar que dichos canales eran gigantescas obras de ingenieria destinadas a llevar la escasa agua de los casquetes polares al resto de un planeta agonizante. Slowosky creyó que sus satélites Deimos y Fobos eran artificiales, debido a sus reducidas dimensiones y la gran velocidad en completar su órbita sobre Marte. Pero el planeta de la guerra, consiguió matar estos mitos, uno tras otro. Y Marte, como decíamos a vuelto a ser noticia. La Mars Polar Lander debía aterrizar, o mejor dicho amartizar, sobre el Polo Sur del planeta y suministrarnos información sobre la posibilidad de existencia de agua en el subsuelo marciano. También, nos iba a transmitir el sonido ambiente marciano y hasta con un poquito de imaginación habríamos escuchado el silbar del viento sobre las frías montañas y desiertos de aquel planeta. Pero sólo hemos recibido, como respuesta, el silencio. Y además de ello, ya llueve sobre mojado. Y no nos referimos a la lluvia marciana, inexistente en dicho planeta, pero sí a la multitud de fracasos que ha obtenido la Nasa en sus envíos a Marte. La Mars Observer, fracasó en su paso por el planeta el 21 de Agosto de 1992. Tenía como misión explorar la misteriosa región marciana de Sidonia, dónde anteriormente se fotografiaron unas misteriosas figuras parecidas a un gran rostro semihumano en medio de otras de forma piramidal. Fotografías que dieron y siguen dando lugar a una gran controversia. Vicent Di Pietro, ingeniero electrónico con más de veinte años de experiencia en el procesamiento de imágenes, sostiene que la espectacular cara de Sidonia no se debe a ningún rebuscado juego de sombras, ya que existen tomas fotográficas desde distintas posiciones del Sol sobre tal región. Los más desconfiados ya piensan en un complot al más alto nivel en la Nasa para ocultar información. Pero tal entramado, debería en todo caso, trascender a la propia Nasa, porque también sucedió algo similar, hace algunos años, con la sonda soviética Fobos 2, al dejar de emitir misteriosamente, después de haber enviado una fotografía del satélite marciano Fobos, con una mancha sobre él, que nos podía sugerir ser un objeto elíptico y tal vez artificial. Otros, más atrevidos sostienen que el tal "complot" viene desde el mismo planeta rojo. Es decir, que "alguien inteligente" desde allí es el causante de tanta "chapuza espacial" por parte de la Nasa. Si es así, Schiaparelli, Percival Lowell y Slowosky tal vez sonrían desde la inmortalidad al ver que sus sueños sobre Marte no iban tan mal encaminados. Marte dista de la Tierra aproximadamente doscientos cincuenta millones de kilómetros. Pero ahora se nos antoja un poco más lejos. Es como si con la Mars Polar Lander se nos hubiera convertido en algo más inalcanzable. Sí; tenemos la sensación de que Marte es ahora, un sueño y un lugar, un poco más lejanos. |
|
Modificado el ( jueves, 14 de diciembre de 2006 ) |